martes, 10 de septiembre de 2013

Actividades extraescolares: 5 ideas divertidas

La vuelta a clase implica retomar hábitos abandonados durante el verano, entre ellos las actividades extra o clases extraescolares. Aunque algunos expertos aseguran que no es recomendable sobrecargar a los niños con actividades extra escolares, lo cierto es que es bueno que los niños tengan un hobbie con el que motivarse, y que les sirva como premio.



Actividades extraescolares hay muchas, pero si buscas alguna original, te damos cinco ideas originales para este curso 2013/14.

5 ideas de actividades extraescolares originales


  1. Artes marciales. El deporte es saludable a todas las edades, y las artes marciales además de divertidas, les enseñan disciplina y el valor de la justicia y el equilibrio.
  2. La danza ayuda a la flexibilidad y, sobre todo, a socializar y a sentirse más seguro con uno mismo, pero es que además, es muy divertido.
  3. El teatro puede ser perfecto para niños que tienen problemas para comunicarse o para niños tímidos, les ayuda a comunicarse y a perder el miedo a hablar en publico.
  4. La natación es un deporte muy completo y a los niños les encanta, además, ayuda a la concentración y a relajarse después de clase.
  5. El saxofón, o cualquier otro instrumento, además de que los niños aprecian la música, es algo que les servirá para toda la vida.
¿Se te ocurren otras actividades extraescolares divertidas para este curso?


jueves, 5 de septiembre de 2013

10 alimentos para empezar el nuevo curso con energía.

Últimos días antes de la vuelta al colegio, y muchas cosas aun  por organizar: cartera, libros, cuadernos, y por supuesto, un buen almacén de energía para que este sea el mejor curso.

La energía es el combustible con el que se realizan distintas actividades del día a día, entre ellas, las actividades deportivas, las actividades escolares, y las actividades extraescolares, así como las clases. ¡Qué importante es para ello una buena alimentación!



La alimentación sana es esencial para tener energía. Hay algunos elementos que, por su aporte extra de energía, son esenciales para empezar el año escolar bien:

  1. Cereales. Los cereales son ricos en vitaminas y minerales, todo ello contribuye a mejorar la energía y el estado de ánimo.
  2. Frutas. El aporte del azúcares de la fruta es esencial en la vuelta a clase.
  3. Nueces. Son como pequeños "cerebros" y ayudan a estudiar, pero las nueces además son beneficiosas para aportar energía de forma rápida.
  4. Leche. El calcio es indispensable para atender en clase.
  5. Legumbres. Su aporte de fibra y hierro es clave.
  6. Patatas. La ausencia de potasio reduce la concentración y las patatas son una forma barata de aportarlo.
  7. Plátano. Una fruta muy apreciada por los niños, y que tiene altos niveles de potasio.
  8. Espinacas. Son ricas en hierro.
  9. Pollo. Las proteínas son el alimento del cerebro, por ello, se debe incorporar en la dieta en distintas versiones.
  10. Chocolate. El chocolate negro es la mejor opción para mejorar la energía, pero las opciones con leche son más toleradas por los niños, y además, aportan calcio.

martes, 3 de septiembre de 2013

Mejorar la concentración con deporte

Para aprobar y tener éxito en los estudios es necesario el esfuerzo diario y el estudio, estoy es una realidad. Pero tan importante, o más, que es esfuerzo, es la capacidad de concentración. Una buena concentración hace posible que el tiempo de estudio de reduzca, mientras se aumentan las posibilidades de éxito.



La concentración siempre se puede mejorar: una buena alimentación o contar con un lugar de estudio adecuado, son solo algunas de las formas más sencillas de conseguir mejorar la concentración, pero también el deporte ayuda en la concentración.

Mejorar la concentración con deporte

La liberación de energía producida por el deporte es clave en la mejora de la concentración, de hecho, se ha demostrado que la práctica regular de deporte mejora el éxito escolar a todos los niveles.

El deporte ayuda a mejorar la forma física, pero también la "forma" mental, y es que durante la práctica de ejercicio deportivo, se favorece la liberación de endorfinas, un tipo de hormona que regula la felicidad y hace que los individuos se sientan más felices y motivados para otras actividades, por ejemplo, el estudio.

Deportes como el pilates o el yoga están especialmente indicados para mejorar la concentración, aunque otros más activos, como el fútbol o el baloncesto, también pueden ayudar a una mejor concentración.